Bienvenidos a Oroitu CAE

Horario : Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00
  Teléfonos : 94 655 92 19 / 94 491 13 23<

Todos los artículos de admin

¿Cómo es el déficit de atención en los adultos?

El trastorno de déficit atencional sin hiperactividad (TDA) puede afectar tanto a niños como a adultos. Como en muchas ocasiones este trastorno se ha asociado principalmente a niños y jóvenes, muchas personas adultas no son conscientes de las grandes limitaciones que este trastorno les produce en su día  a día. (más…)

Seguir leyendo

Trastornos del lenguaje escrito

Cuando hablamos acerca de los trastornos del lenguaje escrito nos referimos a las dificultades relacionadas con procesos de lectura y/o escritura, que pueden darse por pérdida de la habilidad una vez desarrollada o por dificultades en el desarrollo de dichas habilidades. Las causas de estos trastornos son desconocidas, aunque algunas manifestaciones de los mismos pueden […]

Seguir leyendo

Un test para calcular el riesgo de Alzheimer

Un grupo de investigadores americanos ha desarrollado un test que estima el riesgo de padecer alzhéimer así como la edad en la que puede presentarse la enfermedad.   El método “Puntuación de Riesgo Poligénico” (PHS por sus siglas en inglés) ha sido desarrollado por un grupo de científicos de la facultad de Medicina de las […]

Seguir leyendo

Dolor de espalada ¿Qué puede causarlo?

Son muchas las razones para necesitar un fisioterapeuta, esguinces, lesiones musculares, contracturas pero posiblemente el más habitual sean los dolores de espalda. Pero ¿Por qué nos duele la espalda? Son muchas las causas que nos pueden producir este dolor, pero las más frecuentes son Nuestro estilo de vida: Una vida sedentaria, en la que hagamos […]

Seguir leyendo
Lesiones deportivas más comunes.

Las lesiones deportivas más comunes

Las personas que realizan deporte de manera habitual, ya sea a nivel amateur o profesional, pueden sufrir molestias o lesiones fruto de la actividad diaria. Estas, frecuentemente son producidas por un mal calentamiento, por estirar inadecuadamente o por la sobrecarga de un grupo muscular mal utilizado. (más…)

Seguir leyendo
Cómo detectar un ictus

¿Cómo detectar un ictus?

Un diagnóstico y tratamiento rápidos son fundamentales en la atención de pacientes que sufren un ictus. Para ello, resulta muy importante conocer los síntomas más característicos de estos ataques cerebrales, ya que de la rápida asistencia al hospital más cercano puede depender la evolución positiva del paciente. (más…)

Seguir leyendo