El neurólogo es el profesional encargado de todas las dolencias del sistema nervioso. Sin embargo, no siempre queda claro cuándo acudir a su consulta. A continuación, se ofrece toda la información referente a este respecto.
¿Qué tipo de enfermedades trata el neurólogo?
Un profesional de la neurología se encarga de paliar las consecuencias de un ictus, el mal de Alzheimer, el párkinson y de los distintos tipos de esclerosis (múltiple y lateral amiotrófica). Además, también trata la epilepsia, revisa las hernias discales y analiza las causas de los trastornos del sueño del paciente.
Su diagnóstico se basa normalmente en el análisis de los resultados de los estudios de neuroimagen y de las ecografías realizadas. Otras pruebas complementarias son los electrocardiogramas, los potenciales y los electromiogramas.
Síntomas a valorar para ir a la consulta
Son diversos y todos pueden anunciar la presencia de una alteración neurológica. Entre los más importantes destacan:
- Cefaleas intensas y continuadas.
- Dolor en las extremidades y pérdida de sensibilidad.
- Problemas de equilibrio y mareos.
- Insomnio.
- Crisis con convulsiones.
- Problemas de memoria, concentración y orientación.
- Cansancio crónico.
¿Cuáles son los tratamientos más eficaces para las enfermedades neurológicas?
Todo dependerá de cada caso particular. El tratamiento farmacológico suele ser el más usado para lograr frenar la sintomatología. En Oroitu ofrecemos opciones como la rehabilitación (física y cognitiva), la logopedia y la fisioterapia. Todas ellas son de enorme ayuda para lograr recuperar la calidad de vida de la persona afectada.
Así, el neurólogo se convierte en el profesional indicado para diseñar el tratamiento y la recuperación más eficaces. Se aconseja acudir a su consulta si los síntomas persisten durante demasiado tiempo. Esta es, sin duda, la manera más adecuada de descubrir qué sucede y de comenzar un proceso que termine frenando el avance del problema con el tratamiento más adecuado.
Un comentario
ANGÉLICA CORTÉS FERNÁNDEZ
Hola: mi nombre es Angélica y en 2017 sufrí un atropello tras caer de mi bici de carretera y quedé gravemente herida. Tengo varios implantes óseo-integrados en húmero y pelvis y además de esas lesiones físicas, sufrí traumatismo craneoencefálico severo y lesión axonal difusa. La secuela más incapacitante que soporto es la del mareo constante que me dota de inestabilidad y desequilibrio. En Diputación Foral de Bizkaia me han valorado con un 27% de discapacidad y no estoy conforme: no tienen en cuenta el mareo perpetuo con el que convivo y necesito un informe neurológico sobre esta lesión y así poder recurrir esta injusta valoración. ¿Podríais ayudarme?
Un saludo y gracias