Bienvenidos a Oroitu CAE

Horario : Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00
  Teléfonos : 94 655 92 19 / 94 491 13 23<

Cuentos sobre logopedia para los más pequeños

Los libros son una herramienta fundamental para acercar la realidad que nos rodea a los niños. Los libros son una poderosa herramienta para fomentar el desarrollo del lenguaje. Una alternativa lúdica que les ayudará a expresarse mejor. Cuentos sobre logopedia para emprender el camino del habla juntos.

Cuentos logopedia para fomentar el desarrollo del lenguaje

Leerle a los niños es una excelente actividad para promover el desarrollo del lenguaje desde muy temprana edad. Esto debido principalmente a la cantidad de vocabulario que pueden ver y escuchar en un libro, y a la interacción social que ésta involucra. Existen infinidad de cuentos pero os dejamos dos cuentos para los más pequeños de la casa.

Hola Mole!, de Adriana Tellaeche e Irma Uribe es un libro diferente. Cada página brinda una oportunidad para imaginar, crear, comunicar, jugar y cantar. Y es que no cuenta con una historia como tal. Un libro diseñado para que fomenten todos sus sentidos.

Los sonidos de la granja, de Emily Bolam es un libro que estimula el área visual así cómo la auditiva y táctil. Cada página cuenta con ilustraciones llamativas, texturas y sonidos que imitan a diferentes animales de la granja. Aprender no sólo el nombre de los animales, sino el sonido que emiten favorece al desarrollo del lenguaje de una manera divertida

Los niños que van al logopeda

Los cuentos también pueden ayudar a aquellos niños que deben acudir al logopeda ayudando a normalizar la situación. Existen muchos cuentos adecuados para este caso. Editoriales especializadas y profesionales brindan cuentos escritos para que el niño mejore, afiance y amplíe sus habilidades de lenguaje oral.

Por supuesto, estos cuentos también están catalogados por edades. Como ejemplos, se puede proponer: El libro Cuentos Para Hablar. Estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmos, vocabulario, comprensión y expresión de Juan Carlos Arriaza Mayas (3-7 años). Estos cuentos incorporan actividades participativas en las que los niños practican de forma lúdica praxias bucofaciales. Además, permiten entrenar la respiración, el ritmo, el soplo, vocabulario temático o discriminación auditiva. Además, existen cuentos específicos para ayudar a pronunciar algunos fonemas como la “erre” o la pronunciación de los sinfones con l (pl, bl, fl, cl, gl).

Hay todo un conjunto de literatura sobre  logopedia que, a través de crear un ambiente emocionalmente empático, ayuda a que los más pequeños mejoren sus habilidades funcionales, pero también a sentirse más seguros de sí mismos, a entender el entorno y a mejorar funcionalmente como apoyo para la rehabilitación lingüística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *