Bienvenidos a Oroitu CAE

Horario : Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00
  Teléfonos : 94 655 92 19 / 94 491 13 23<

La contaminación del aire y su relación con el Alzheimer

La contaminación es, actualmente, uno de los principales problemas a los que se enfrenta el ser humano. Afecta a nuestra vida diaria en todos los niveles, también en la salud. Recientemente, la Fundación Pasqual Maragall ha publicado un estudio relacionando la contaminación del aire con la incidencia del Alzheimer. En este artículo, analizamos la noticia y detallamos sus conclusiones.

Un estudio realizado en España

La investigación se realizó entre 2013 y 2014, tomando como sujetos a 958 personas. Todos disfrutaban de una buena salud a nivel cognitivo y llevaban viviendo en Barcelona, como mínimo, tres años. Después, extrajeron datos sobre la contaminación en sus lugares de residencia.

Pasado un tiempo, los científicos analizaron las zonas del cerebro a las que el Alzheimer afecta. Como resultado, observaron que las personas expuestas a la contaminación disponían de un menor grosor cortical, así como mayor atrofia cerebral. Por el contrario, quienes habían residido en zonas verdes no presentaban alteraciones negativas.

Conclusiones alarmantes

Este estudio no es más que una confirmación de lo que se viene advirtiendo desde hace años. La contaminación atmosférica, entre sus innumerables efectos nocivos, está relacionada con el deterioro cognitivo de las personas que están constantemente expuestas. Es decir, quienes viven en ciudades o zonas industriales.

Otro dato alarmante es que el deterioro no solo se presenta en personas de la tercera edad, más propensas a este tipo de padecimientos. De acuerdo con el estudio, son cada vez más los adultos de mediana edad que pierden capacidades cognitivas debido a la exposición a dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión inferiores a10 µm de diámetro.

En definitiva, la polución ambiental debe ser tomada como un problema de máxima seriedad, sobre todo ahora que conocemos su relación con el Alzheimer y otras enfermedades neurológicas. En Oroitu queremos recordar la importancia de realizar revisiones para detectar a tiempo este tipo de padecimientos.

Un comentario
  1. Responder
    Jessica Castellón

    Que interesante. Gracias por compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *