¿QÚE ES LA LOGOPEDIA?
La logopedia es la disciplina que engloba el estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana: alteraciones de la voz, de la audición, del habla, del lenguaje (oral, escrito, gestual); y de las funciones oro-faciales y deglutorias.
El Servicio de logopedia, desarrolla las actividades de prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento (pronóstico y mejora) de los trastornos de la audición, la voz, el habla, el lenguaje en su vertiente oral y escrita, los asociados a funciones orofaciales verbales y no verbales, y todo trastorno que afecte al proceso de comunicación humana.
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL LOGOPEDA?
La premisa principal del logopeda es rehabilitar, en la medida de lo posible, las funciones alteradas y , ayudándose de las preservadas, dotar al paciente de estrategias de uso de sus habilidades, intentando que aprenda a combinarlas de manera útil y funcional con vistas al manejo e interacción de estas durante la realización de las actividades de la vida diaria.
Las metas de un logopeda son muy dispares dependiendo de las dificultades del paciente: desde enseñar a un profesor a respirar y hablar correctamente para prevenir daños en sus cuerdas vocales, pasando por ayudar a un niño a pronunciar el fonema /r/; hasta enseñar a tragar a una persona con daño cerebral, o desde ayudar a afrontar los problemas de comunicación de una persona con afasia hasta conseguir que un niño sordo reconozca y clasifique los sonidos, etc
¿QUIÉNES SON NUESTROS PACIENTES?
- Adultos con trastornos del lenguaje y de la comunicación adquiridos por daño cerebral traumático, ictus, enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, ELA, enfermedad de Parkinson…
¿CUÁNDO DEBO ACUDIR AL LOGOPEDA?
- Cuando el individuo padezca una sordera o una pérdida auditiva. En estos casos el logopeda le facilitará la adquisición del lenguaje empleando un sistema alternativo o aumentativo de comunicación.
- Cuando la persona tenga alteraciones en la voz, ya sea por ausencia total o por una disfonía repetitiva de carácter más leve.
- Cuando un sujeto presenta problemas con la comprensión o la expresión del lenguaje una vez que lo ha adquirido, por haber sufrido un traumatismo craneoencefálico, un accidente cerebro vascular o padecer enfermedades degenerativas como Alzheimer,Parkinson, etc.